Saltar al contenido

Afrochilenos dan un paso más en la lucha por “contar para existir”

Afrochilenos dan un paso más en la lucha por “contar para existir”

Shirley campbell barr

Con los preparativos del Censo en Chile, que se llevará a cabo en 2017, la comunidad afrochilena abre un capítulo más en su lucha por la visibilización. De modo específico, la pugna que se da hoy es con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que respondió de manera negativa a la petición de la comunidad afrochilena para incluir la categoría “afrodescendiente/negro(a)” en la pregunta referida a pueblos indígenas y tribales. El censo en Chile incluye categorías que permiten determinar de modo específico a las distintas comunidades aborígenes y tribales reconocidas por la ley chilena, pero éstas no contemplan a la población afrodescendiente. De acuerdo con un estudio hecho por el mismo INE, no obstante, más de 8500 afrochilenos viven en Arica, ciudad portuaria ubicada en la frontera septentrional de Chile. Este estudio representó un primer paso para las organizaciones que trabajan por la visibilidad de los afrochilenos y sienta un precedente en el conteo de la población afrodescendiente. El objetivo de las comunidades, una vez logrado este estudio, era el de figurar en las mediciones del censo 2017, pero el INE rechazó la propuesta.

Idioma: español, inglés

País: chile, costa rica

Más Sociales y Derechos Humanos