Saltar al contenido

¿Quiénes somos?

Memoria Digital Afro - El Equipo

Memoria Digital Afro es un proyecto desarrollado por jóvenes afrodescendientes de Brasil, México, Guatemala, Panamá, Chile, Colombia, Puerto Rico, Perú, y Uruguay que formaron parte del primer grupo de Escuela de Liderazgo Juvenil Afrodescendiente de América Latina y el Caribe (EscuelAfro).

Memoria Digital Afro - Marry Ferreira

Marry Ferriera

Brasil / Estados Unidos

Marry Ferreira es periodista brasileña e investigadora de medios y los desafíos que enfrentan las mujeres dentro y alrededor de los medios. Tiene una maestría en Medios Públicos de la Universidad de Fordham, Nueva York, y actualmente es Representante Juvenil de la IAWRT en las Naciones Unidas. Marry es cofundadora del Kilomba Collective, el primer colectivo de mujeres negras brasileñas en Estados Unidos.

Memoria Digital Afro - Ninna Ottey

Ninna Marie Ottey Mc Donald

Panamá

Ninna Ottey, panameña, activista social y gestora cultural, es Consultora en Comunicación y Divulgación para la Secretaría Nacional de Políticas y Desarrollo para los Afropanameños-SENADAP. Estudió Estilismo de Moda en Istituto Marangoni (Milán) y tiene una maestría en Marketing y Comunicación en IED Barcelona. En la Fundación Red de Jóvenes Afropanameños y REDJUAFRO, aboga por la juventud afrodescendiente. Certificada en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute at Hutchins Center Harvard. Becada por el Departamento de Estado de EE. UU. para el Intercambio de Emprendedores Sociales Afrodescendientes en el año 2023. Es Co-organizadora del Programa de formación antirracista, Hijas de Alkebulan. Conferencista en defensa de derechos afrodescendientes, incluyendo participación en "CulturaBIT 2022" y el Encuentro de Mujeres Afromexicanas. Su dedicación a la transformación social de personas negras se refleja en su destacada labor y compromiso internacional.

Memoria Digital Afro - Camila Rivera

Camila Rivera

Chile

Nacida en Chile criada en Arica, ciudad de donde emerge el movimiento afrochileno. Joven afrodescendiente de 32 años. Pertenece a la Colectiva de Mujeres Afrodescendientes Luanda, la cual reivindica los derechos del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno, promueve los derechos de las mujeres negras y potencia la formación de la población en general. De profesión abogada, Magister en Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Género y Políticas Públicas de FLACSO. Especialista en Derecho de pueblos indígenas y afrodescendientes. De manera permanente se ha dedicado a fortalecer las organizaciones afrodescendientes y de mujeres a través de diversas líneas de acción. Panelista en diversos espacios académicos y de la sociedad civil llevando el discurso antirracista a los sistemas sociales, culturales y políticos. 

Memoria Digital Afro - Jessica Caroline Rojas

Jessica Caroline Rojas

Guatemala

Jessica nace en 1992, en Puerto Barrios, Izabal, Guatemala, cuenta con 28 años, es feminista y activista a favor de las mujeres Afroguatemaltecas y Garífunas, participa en espacios de toma de decisión a favor de la Educación Sexual e Integral, Derechos Humanos de las Mujeres y empoderamiento económico. Inicia su camino en el voluntariado hace más de 5 años, orientada a los Derechos Sexuales y Reproductivos a favor de las y los jóvenes en Puerto Barrios, Izabal, Guatemala en el año 2017 forma parte de la Organización Centro de Investigación Afrocaribe Wadimalu Garífuna donde actualmente fungió como presidenta de la junta directiva periodo 2017-2020.

Memoria Digital Afro - Kanisha Enid Rivera

Kanisha Enid Rivera

Puerto Rico

Joven negra de 23 años de Puerto Rico. Perteneció al grupo L.I.J.A.C. (Líderes Jóvenes En Acción) dedicado a formar líderes jóvenes en las 8 comunidades aledañas al Caño Martín Peña. Obtuvo un Bachillerato en Ciencias Naturales Generales, en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Colaboradora de la Revista Étnica. Actualmente es Educadora Antirracista y Organizadora Comunitaria en Colectivo Ilé. Organización que tiene como misión educar, organizar e investigar para fortalecer el trabajo antirracista y descolonizador que lleve a generar cambios en el ámbito comunitario, académico, espiritual, psicológico-social, cultural, económico y político dentro y fuera de Puerto Rico.

Memoria Digital - Larissa Barroso

Larissa Barroso

Uruguay

Larissa Barroso de nacionalidad uruguaya, proviene del Cerro Norte, un barrio al oeste de la ciudad de Montevideo poblado por afrodescendientes desalojados de Barrio Reus al Sur (ANSINA) y Conventillo Medio Mundo. Tiene 26 años y es estudiante de la Facultad de Química de la Universidad de la República UDELAR en la orientación química farmacéutica. Participa en el grupo de jóvenes de la COORDINADORA NACIONAL AFROURUGUAYA, estructura de trabajo en red de asociaciones civiles, grupos organizados y militantes independientes afrodescendientes a nivel nacional para el combate al RACISMO, la promoción de la equidad étnico-racial y el desarrollo de la comunidad afrouruguaya.         

Memoria Digital Afro - Sandra Raquel Cerón Mosquera

Sandra Raquel Cerón Mosquera

Colombia / Chile

Sandra Raquel Ceron Mosquera  de nacionalidad colombiana, nacida en la ciudad de Santiago de Cali y criada al Oriente de la ciudad en el barrio el Retiro de la comuna 15, un barrio lleno de pobreza y  que la mayoría de sus habitantes son personas Afrodescendientes provenientes del Pacífico cocolombiano. Es Tecnóloga En Gestión de la producción Industrial, egresada del SENA, también es emprendedora y participa en varias organizaciones las cuales son: Quilombo Negrocentriques, Alerta Monitoras Interculturales “AMIC", Mujeres Migrantes con Visión de Futuro y en la agrupación cultural Tumbe del Desierto. Actualmente reside en la ciudad de Tocopilla en Chile.

Memoria Digital Afro - Diana Marcela Carabali

Diana Marcela Carabali

Colombia

Joven Afrocolombiana, creadora del emprendimiento Etno Tours, el cual se enfoca en rescatar la identidad cultural a través del turismo, es agente de la Pastoral Afrocolombiana de la Arquidiócesis de Cali, con diplomado en Acompañamiento a Procesos Comunitarios Afrocolombianos e Indígenas, acompaña procesos de construcción de identidad, espiritualidad cultura y ecología, es tallerista en procesos de perdón y reconciliación e integra el proceso de adolescencia y juventud Afro en el Valle del Cauca.

Memoria Digital Afro - Gloria Yubitza Baños

Gloria Yubitza Baños Torres

México

De nacionalidad Mexicana, nació en la región Costa del estado de Oaxaca, México. Tiene 24 años, es Licenciada en Psicología industrial, desde hace 5 años es activista y administradora de la fanpage _"Afromexican's"_, colabora en la *Casa para el Desarrollo de las mujeres Afromexicanas* y en *AMCO A.C* buscando visibilizar y hacer valer los derechos de las y los afrodescendientes en México.

Memoria Digital Afro - Adriana Villanueva

Adriana Villanueva

Perú

Adriana es comunicadora. Trabaja como community manager y copywriting en una agencia de marketing y es creadora del proyecto "Afrocrespas", una plataforma informativa trabajada en redes sociales que comparte contenido antirracista enfocado en la problemática peruana.

Maria Fernanda Torres Trujillo

Colombia

Nació en Florencia-Caquetá al sur de la Amazonía Colombiana, donde la fauna y la flora destella y los afluentes son maravillosos, pero también región empobrecida por estar distante a las metrópolis del país; creció en un entorno familiar activista, consciente de sus raíces afrodescendientes y desde pequeña aprendió a defender lo que le parece bien y justo. A sus 16 años, es escritora y participó en una antología llamada “Poiesis en la manigua”; actualmente, escribe su propio libro y hace parte de un programa que busca incentivar la lectura y escritura en los jóvenes caqueteños por medio de “Centro Alpha S.A.S” una empresa incluyente; cursa su último año de secundaria con énfasis en inglés y aspira con el apoyo de sus padres iniciar sus estudios universitarios en el año 2022. También, hace parte de la fundación “Red de mujeres Afroamazónicas -Ubuntu” mejor conocido como FREMA, el cual, busca ser un apoyo para las mujeres afrodescendientes y visibilizar el papel que estas cumplen en el departamento y el país. Su meta es hacerse profesional, conocer el mundo y ayudar a sus semejantes para que sus sueños se hagan realidad.