Saltar al contenido

Nicolasa Gotay Norales (1973…) Una historia de revisibilización de la cultura garífuna

Nicolasa Gotay Norales (1973…) Una historia de revisibilización de la cultura garífuna

danilo lópez pérez, walda paola flores luin

,
Maestra afrodescendiente de la etnia Garífuna. Trabajó ad honorem en un barrio pobre en su ciudad natal, donde fundó la escuela de preprimaria. Alfabetizó soldados. Con su sueldo por alfabetizar, compraba útiles escolares para los niños. Enseña en la escuela, donde cursó la educación primaria y donde, de niña, le prohibieron hablar su idioma materno. Promueve educación acorde a la realidad idiomática y cultural de su Pueblo. Su aula es una muestra de elementos culturales garífuna como la pesca, alimentación, valores y otros. El trabajo surgió en el marco del proyecto de investigación titulado Maestras Africanas y Afrodescendientes en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Guinea Ecuatorial, siglo XX a XXI, en una línea de investigación sobre Educadores Latinoamericanos. Método: Historia de vida, con enfoque cualitativo. Se hicieron visitas de campo. Se entrevistó a Nicolasa, personas que la conocen y a familiares. Esta investigación se realizó en el municipio de Puerto Barrios, cabecera del departamento de Izabal, Guatemala, bajo la coordinación técnica. de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha incidido en el desarrollo de su práctica educativa al evidenciar la resiliencia, el orgullo y persistencia de las mujeres garífunas, al iniciar una escuela de educación preprimaria, al recuperar y dar a conocer a estudiantes y comunidad, la cosmovisión y valores de la cultura garífuna; entre ellos, el idioma, danza y música. Altamente responsable, comprometida con su labor docente; impacta dentro de los procesos sociales, culturales y políticos, para el cambio de mentalidad de una sociedad que por muchos años ha estado dentro de un ambiente de discriminación y racismo, para proyectar una identidad cultural y desarrollo educativo para el propio beneficio y superación permanente del pueblo Garífuna.

Idioma: español

País: guatemala

Más Biografía y Documental

Memoria Digital Afro - Marry Ferreira

Marry Ferreira

Marry Ferreira es periodista brasileña e investigadora de medios y los desafíos que enfrentan las mujeres dentro y alrededor de los medios. Tiene una maestría en Medios Públicos de la Universidad de Fordham, Nueva York, y actualmente es Representante Juvenil de la IAWRT en las Naciones Unidas. Marry es cofundadora del Kilomba Collective, el primer colectivo de mujeres negras brasileñas en Estados Unidos.

Memoria Digital Afro - Ninna Ottey

Ninna Marie Ottey Mc Donald

Ninna se dedica al Social Media Management y es consultora experta en Marketing y Comunicación de Moda. Desde hace 4 años inició su trayectoria como activista afropanameña a través de su plataforma blog “Menina Congo”, que tiene como objetivo reforzar el empoderamiento de la mujer afrolatina. Forma parte de la Fundación Red de Jóvenes Afropanameños siendo miembro directivo de la organización. 

Memoria Digital Afro - Diana Marcela Carabali

Diana Marcela Carabali Carabali

Joven Afro Colombiana, creadora del emprendimiento Etno Tours, el cual se enfoca en rescatar la
identidad cultural a través del turismo, es agente de la Pastoral Afrocolombiana de la Arquidiócesis
de Cali, con diplomado en Acompañamiento a Procesos Comunitarios Afrocolombianos e
Indígenas, acompaña procesos de construcción de identidad, espiritualidad cultura y ecología, es
tallerista en procesos de perdón y reconciliación e integra el proceso de adolescencia y juventud
Afro en el Valle del Cauca.

Memoria Digital Afro - Kanisha Enid Rivera

Kanisha Enid Rivera Millán

Joven negra de 23 años de Puerto Rico. Perteneció al grupo L.I.J.A.C. (Líderes Jóvenes En Acción) dedicado a formar líderes jóvenes en las 8 comunidades aledañas al Caño Martín Peña. Obtuvo un Bachillerato en Ciencias Naturales Generales, en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Colaboradora de la Revista Étnica. Actualmente es Educadora Antirracista y Organizadora Comunitaria en Colectivo Ilé. Organización que tiene como misión educar, organizar e investigar para fortalecer el trabajo antirracista y descolonizador que lleve a generar cambios en el ámbito comunitario, académico, espiritual, psicológico-social, cultural, económico y político dentro y fuera de Puerto Rico.




Memoria Digital Afro - Gloria Yubitza

Gloria Yubitza Baños Torres

De nacionalidad Mexicana, nació en la región Costa del estado de Oaxaca, México. Tiene 24 años, es Licenciada en Psicología industrial, desde hace 5 años es activista y administradora de la fanpage _"Afromexican's"_, colabora en la *Casa para el Desarrollo de las mujeres Afromexicanas* y en *AMCO A.C* buscando visibilizar y hacer valer los derechos de las y los afrodescendientes en México.

Memoria Digital Afro - Camila Rivera

Camila Rivera Tapia

Nacida en Chile criada en Arica, ciudad de donde emerge el movimiento afrochileno. Joven afrodescendiente de 32 años. Pertenece a la Colectiva de Mujeres Afrodescendientes Luanda, la cual reivindica los derechos del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno, promueve los derechos de las mujeres negras y potencia la formación de la población en general. De profesión abogada, Magister en Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Género y Políticas Públicas de FLACSO. Especialista en Derecho de pueblos indígenas y afrodescendientes. De manera permanente se ha dedicado a fortalecer las organizaciones afrodescendientes y de mujeres a través de diversas líneas de acción. Panelista en diversos espacios académicos y de la sociedad civil llevando el discurso antirracista a los sistemas sociales, culturales y políticos. 

Memoria Digital Afro - Adriana Villanueva

Adriana Villaneuva

Adriana es comunicadora. Trabaja como community manager y copywriting en una agencia de marketing y es creadora del proyecto "Afrocrespas", una plataforma informativa trabajada en redes sociales que comparte contenido antirracista enfocado en la problemática peruana.
Fue becaria de la  Escuela para Jóvenes Líderes Afrodescendientes 2018 - 2019 en Ashanti Perú - Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes y en el 2020 Escuela de Liderazgo Juvenil Afrodescendiente en América Latina y el Caribe.