La exposición presenta fotografías y registros relacionados con la activista. Lélia...
Leer más
Mujeres, pobres y negras, triple discriminación: una mirada a las acciones afirmativas para el acceso al mercado laboral en condiciones de trabajo decente en Medellín

Mujeres, pobres y negras, triple discriminación: una mirada a las acciones afirmativas para el acceso al mercado laboral en condiciones de trabajo decente en Medellín
Lorena Álvarez Ossa
La investigación “Mujeres, pobres y negras, triple discriminación: una mirada a las acciones afirmativas para el acceso al mercado laboral en condiciones de trabajo decente en Medellín (2001- 2011)”, demuestra que persisten condiciones de discriminación histórica, en la que se interseccionan tres sistemas de discriminación (patriarcal, racista y clasista), que no se excluyen mutuamente y que reproducen formas de opresión particulares en la vida de las mujeres afrodescendientes. Para el análisis se retoman dos conceptos claves, propuestos por Viáfara, UrreaGiraldo y Correa (2009, p. 211), Discriminación premercado, entendido como la desigualdad para la adquisición de capacidades de inserción en el mundo del trabajo productivo, acceso a educación, salud, vivienda, servicios sanitarios, entre otros; y Discriminación de mercado, que se comprende como el trato diferencial de personas con los mismos desarrollos productivos para ocupar posiciones en la fuerza de trabajo, por sus características étnicas, fenotípicas y de género.
Idioma: ESPAÑOL
País: COLOMBIA
Más Feminismo
Feminismos del Sur, abriendo horizontes de descolonización. Los feminismos indígenas y los feminismos comunitarios
Una apuesta descolonizadora a partir del feminismo implica la crítica...
Leer másNelda Graciela Arzú Ramírez (1964…). Maestra Garífuna identificada con su Pueblo y su cultura
Se presenta la fructífera vida profesional de una maestra que,...
Leer más