Tras la invasión estadounidense a Panamá en 1989, observamos un...
Leer más
La historia como discurso de identidad. La dominación y «el arte de la resistencia» entre los garífunas de Guatemala

La historia como discurso de identidad. La dominación y «el arte de la resistencia» entre los garífunas de Guatemala
nancy martínez
El presente texto discute cómo «la historia» es utilizada discursivamente para reafirmar una identidad y legitimar, al mismo tiempo, una presencia, un proceder en un momento coyuntural. Entre los garífunas, sucedieron a la firma de los Acuerdos de Paz (1996) una serie de discursos sobre su origen y permanencia en el país. Cómo iniciaron y la ascendencia, provenir o no de África, así como tener o no sangre caribe, eran cruciales para tratar de comprender la propia identidad en el contexto nacional guatemalteco. Al mismo tiempo, estos argumentos son un contínuum de resistencia dada desde la dominación colonialista. Así, los postulados de James C. Scott (2004) y de Franz Fanon (1973) resultan pertinentes para enmarcar de forma teórica una situación de dominación que continúa para el pueblo garífuna dentro de la nación guatemalteca.
Idioma: español
País: guatemala
Más Sociales y Derechos Humanos
Mapeo de Organizaciones que trabajan sobre afrodescendencia
Fueron mapeadas treinta y cinco (35) organizaciones afrodescendientes o que...
Leer másTransformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales afrocolombianas
"Durante los últimos años, los derechos territoriales de la población...
Leer más