Muchas mujeres en Panamá viven en pobreza de ingreso, sin...
Leer más
Feminismos del Sur, abriendo horizontes de descolonización. Los feminismos indígenas y los feminismos comunitarios

Feminismos del Sur, abriendo horizontes de descolonización. Los feminismos indígenas y los feminismos comunitarios
Catherine Moore Torres
Una apuesta descolonizadora a partir del feminismo implica la crítica interna
de los feminismos hegemónicos de Occidente y, en especial, a la manera en que
se ha producido discursivamente a la «mujer del tercer mundo» como un sujeto
monolítico y ahistórico —deconstrucción—. Pero esta crítica resulta insuficiente si
no se acompaña de un desprendimiento epistémico de la matriz de la modernidadcolonialidad que conlleve a la búsqueda creativa de pensamientos alternativos
localizados por fuera del universo europeo y estadounidense. En esta tensión se
pueden ubicar algunos pensamientos y prácticas feministas provenientes de los
mundos indígenas latinoamericanos. En particular, resulta interesante analizar el
feminismo comunitario porque este se ubica más allá de la crítica poscolonial. A
través de categorías como territorio-cuerpo y territorio-tierra, este feminismo se
sostiene en una epistemología alternativa o en otra forma de conocer y sentir el
mundo. La fuerza de esta apuesta reside en concebir la opresión sexual como la
contracara de la dominación colonial, lo que sugiere una doble despatriarcalización
de los distintos territorios frente a las formas de opresión del capitalismo, pero
también del patriarcado ancestral.
Idioma: español
País: colombia
Más Feminismo
Exposición Lélia Gonzalez
La exposición presenta fotografías y registros relacionados con la activista. Lélia...
Leer másPoetisas afrodescendientes
En la búsqueda de conmemorar a las mujeres afrolatinas es...
Leer más