En Chile, particularmente, las narrativas historiográficas se encargaron de minimizar,...
Leer más
El significado de la ley de reconocimiento de pueblo tribal a los afrochilenos

El significado de la ley de reconocimiento de pueblo tribal a los afrochilenos
john antón sánchez
A partir del 16 de abril los afrodescendientes de Chile son reconocidos como un “pueblo tribal”. La edición 42.332 del Diario Oficial de la República de Chile que circuló ese día publicó la ley número 21.151 mediante el cual se “otorga reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente chileno”. Se trata de una ley de 7 artículos sancionada por el Presidente de la Republica Sebastián Piñera en Santiago el 8 de abril de 2019.
La ley de reconocimiento de pueblo tribal a los afrodescendientes de Chile marca un precedente en la jurisprudencia nacional e internacional. Luego de que en el 2017 la Constitución del Estado de México se expidiera y le diera un reconocimiento de pueblo a los afromexicanos de dicha ciudad, la ley chilena se convierte en el segundo hecho jurídico y político más importante luego de que en el 2013 las Naciones Unidas decretaran el Decenio Internacional Afrodescendiente 2015-2024, con el lema de alcanzar justicia, reconocimiento y desarrollo a los miembros de la diáspora africana en el mundo, especialmente a los más de 180 millones de afrodescendientes de las Américas.
Idioma: ESPAÑOL
País: CHILE
Más Sociales y Derechos Humanos
Afroariqueños: configuraciones de un proceso histórico de presencia
El objetivo del presente texto es recuperar y narrar los...
Leer másAfrochilenos: Discursos oficiales en torno a los afromestizos en Chile
En la historiografía tradicional se han difundido ideas como que...
Leer más