El candombe es la manifestación cultural reconocida por la comunidad...
Leer más
El Congo en Panamá, su antes y ahora: conexiones

El Congo en Panamá, su antes y ahora: conexiones
YANNIA DE LEÓN, MIBZAR POWELL
Nuestros golpes de tambor congo, a través de las letras nos cuentan: las vivencias, contexto social económico, el dolor, la alegría y la opresión que vivían nuestros ancestros.
El Congo surge como una catarsis que poco a poco se volvió una cultura revolucionaria, identitaria y un punto clave para el desarrollo de la nación panameña. El Congo era este espacio único donde genuinamente los negros esclavos podían ser ellos, y con esto, no solo liberarse de la carga de los trabajos pesados, la opresión, el sentimiento de culpa y los miles de sentires que tenían por estar lejos de su tierra, pero con toda esta resiliencia crearon una perfecta estrategia de comunicación, liberación, sanación, que se convirtió en su cultura y vida.
La cultura Congo es un todo muy extenso e interesante pero en esta ocasión, para nuestra serie de entrevistas hablaremos de como nace esta cultura, cómo ella nos muestra a través de su música las vivencias y opresiones de los negros a la llegada a suelo istmeño, y como estas vivencias que plasmaron en su cultura se ven marcadas en otra forma en nuestros días.
Idioma: ESPAÑOL
País: PANAMÁ
Más Biografía y Documental
Lanzamiento Voces de Resistencia Vol. 3 “Cartas para Ana”
Conocer de primera mano a estas mujeres es una experiencia...
Leer más2015 NPRDP Posthumous Recognition; Sylvia Del Villard
ylvia Del Villard was an actress, a dancer, and an...
Leer más