A principios de 1900, un grupo de afrojamaiquinos llegó a...
Leer más
Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia

Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia
nacionales unidas
Aunque la norma de no discriminación se ha establecido como principio fundamental del derecho internacional, la persistencia del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas
de intolerancia demuestra claramente la necesidad de buscar nuevas maneras de hacer frente a este problema con más decisión, más humanidad y mayor eficacia. La Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas
Conexas de Intolerancia, celebrada en Durban (Sudáfrica) del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2001, ayudó a que la comunidad internacional reflexionara sobre las medidas adoptadas hasta la fecha que habían sido insuficientes y en qué esferas y cómo se podía hacer más para crear sociedades justas e imparciales libres de discriminación racial.
La Conferencia supuso nueve días de negociaciones intensas
y frecuentemente difíciles. No obstante, a pesar de los obstáculos que hubo que superar, la Conferencia pudo negociar por consenso una Declaración y Programa de Acción.
Los documentos aprobados en la Conferencia abordan una
amplia gama de temas. Por lo que respecta al pasado, el texto
aprobado fue histórico. La Conferencia acordó que la esclavitud y la trata de esclavos son un crimen de lesa humanidad y siempre deberían haberlo sido. También se acordó que la esclavitud y la trata de esclavos, incluida la trata transatlántica de esclavos, fueron tragedias atroces de la historia de la humanidad, especialmente su
negación de la esencia de las víctimas. La Conferencia también
reconoció que el colonialismo había conducido al racismo y había causado sufrimientos cuyas consecuencias persisten en nuestros días.
Idioma: español
País: américa latina
Más Sociales y Derechos Humanos
Informe sombra ante el CERD Panamá
Actualmente no existen estadísticas recientes de la población afropanameña, sin...
Leer másRepresentaciones sociales sobre afrodescendientes: la aventura cultural, la violencia sexual-género y luchas multidimensionales
Las mujeres y hombres de ascendencia africana se representan socialmente...
Leer más