Se presenta la fructífera vida profesional de una maestra que,...
Leer más
Bayano, precursor de la libertad de los esclavos

Bayano, precursor de la libertad de los esclavos
armando fortune
Estudio investigativo del emblemático escritor y pionero de estudios afro en Panamá, Armando Fortune sobre la figura del cimarrón Bayano.
Se desconoce con exactitud el origen de Bayano, pero se ha propuesto que pudo haber sido capturado de la tribu de los Mandinga en la actual Sierra Leona, en el oeste de África. Otra hipótesis apunta a un origen yoruba, grupo al que pertenecían la mayoría de esclavos que llegaron a América, debido a que la palabra bayanni en la lengua yoruba se utiliza para designar a un ídolo u objeto venerado para los fieles del dios trueno.
Diversas historias afirman que su rebelión de 1552 comienza desde el mismo barco «negrero» en camino, o después de su arribo a la actual provincia de Darién, Panamá en la frontera con Colombia. Los esclavos rebeldes, conocidos como cimarrones, crearon regiones autónomas conocidas como palenques.
Las fuerzas de Bayano sumaron entre 400 y 1200 cimarrones, dependiendo de las diversas fuentes, e instalaron un palenque conocido como Ronconcholon cerca del actual río Chepo, posteriormente conocido como río Bayano. Lucharon su guerra de guerrilla por más de cinco años mientras construían su comunidad. Bayano ganó treguas con el gobernador colonial de Panamá, Pedro de Ursúa, pero Ursúa lo capturó y lo envió posteriormente para ser juzgado a Perú y entonces a España, en donde murió.
Idioma: español
País: panamá
Más Investigación y Reportaje
El lenguaje del juego ritual de los Congos
Saberes ancestrales que retrata la antropóloga Luz Graciela Joly Adames...
Leer másDying to Better Themselves: West Indians and the Building of the Panama Canal
The popular West Indian migration narrative often starts with the...
Leer más