Saltar al contenido

AFRODESCENDENCIA Y LITERATURA INFANTIL PANAMEÑA

AFRODESCENDENCIA Y LITERATURA INFANTIL PANAMEÑA

leda moreno

,
La nación panameña ha sido siempre llamada crisol de razas o multicultural. La multiculturalidad busca valorizar etnias o grupos que tradicionalmente se han marginalizados, dándole una voz propia. Es un secreto a voces que existe un sub registro estadístico, pues aunque se estima [1] que debido al mestizaje entre 60%- 56% de la población panameña tiene algún antepasado africano, según datos de Contraloría, donde se le preguntó a la población si eran afro descendientes, este número solamente alcanza el 15% en el año 2016. [2]. Este desfase indica un grave problema de identidad y de silencio frente a la raza, producto de siglos de discriminación y de racismo, donde gran parte de esta población se niega a sí misma esta identidad. No puede por lo tanto hablarse de un país multiculturalizado, si sistemáticamente la voz afro descendiente se niega. La literatura infantil Panameña no ha podido escapar a la situación que vive la afro descendencia en este país y la afro descendencia panameña no ha podido escapar a la falta de identidad propia de la cual también padece la literatura infantil panameña. Una es reflejo de la otra y ambas acompañan a la infancia y juventud en este viaje de la nación panameña.

Idioma: español

País: panamá

Más Investigación y Reportaje