Esta edición de Afrocubanas. La Revista trata precisamente de los...
Leer más
Revista Afrocubanas – Edición 1 – Octubre 2020

Revista Afrocubanas – Edición 1 – Octubre 2020
Yarlenis Mestre Malfrán Sandra Abd´Allah-Álvarez Ramírez Elena Martínez Rodríguez
“I can’t breath”, “no puedo respirar”, decía George Floyd mientras dejaba de existir a manos de la violencia policial racista estadounidense. Podemos extrapolar esa frase “no puedo respirar” a todos los sistemas que [nos] oprimen. El asedio cotidiano que impide la libre circulación de algunos cuerpos por el espacio público, como dos lesbianas que se dan las manos en la calle. El sistema de género que impone una carga excesiva de trabajo doméstico para las mujeres, asfixiándolas, y colocando ese trabajo de cuidado que debería ser colectivo, como “un acto de sacrificio y amor” de las mujeres. El sistema llamado monogamia, que impone un control de la sexualidad, del cuerpo y del deseo del otro y vende ese “acuerdo” de exclusividad sexual como un acto de amor. Nadie está obligado a vivir relaciones no monogámicas, pero que no se nos venda más como amor lo que es una imposición social. No escapa a esta lógica el sistema capitalista y especista que convierte al agua en propiedad privada, a los árboles en madera para gente rica que puede pagar por ella. Todos estos sistemas masacran vidas todos los días. Con Geni Núñez, guaraní, activista en el movimiento indígena, aprendimos del gran narcicismo que hay en la frase: “Salvemos la Amazonia”; un narcicismo que no nos deja percibir que estamos aquí, respirando, gracias a que inspiramos oxígeno del medio ambiente y devolvemos dióxido de carbono. O sea, el ecosistema frente al que nos situamos, a veces, como salvadores o como apropiadores, ya antes nos salvó a nosotres.
No es ninguna heroicidad cuidar de aquello que en principio nos permite mantenernos aquí, respirando, existiendo. Que podamos respirar, que podamos existir, que nuestra vida se multiplique y se expanda en su diversidad, en la conexión con otras vidas, con otras especies no humanas, con la naturaleza. Que podamos tejer lazos de afecto con nosotres y otres humanos y no humanos. Que podamos construir nuestra autonomía a través de una interdependencia que no suponga jerarquías. Que podamos ir más allá de cualquier destino fijado por la biología o por la ideología cis-hetero-patriarcal, pudiendo (re)diseñar nuestro propio camino tanto cuanto queramos. Que podamos respirar, ¿vamos juntes? Con deseos de que estos escritos sean un soplo de vida y alegría, les dejamos con otro número de Afrocubanas. La Revista.
Idioma: español
País: cuba
Más Afrofeminismo
Revista Afrocubanas – Edición 1 – Octubre 2020
“I can’t breath”, “no puedo respirar”, decía George Floyd mientras...
Leer másNegra cubana tenía que ser
Negra cubana tenía que ser es una selección de textos...
Leer más