Tras la invasión estadounidense a Panamá en 1989, observamos un...
Leer más
Presencia afrouruguaya en Buenos Aires

Presencia afrouruguaya en Buenos Aires
viviana parody
Durante las últimas décadas la ciudad de Buenos Aires se vio favorecida por la presencia de diversos flujos migratorios afrolatinoamericanos y africanos. Específicamente, el presente trabajo se propone revisar las contribuciones que tres generaciones de inmigrantes afrouruguayos realizaron a la escena porteña, haciendo extensivas sus prácticas culturales y políticas hacia determinados segmentos de la población. Ya sea por medio del trabajo cultural, del activismo, o de la sola construcción de ‘comunidad’ en torno de la performance que los nuclea –el candombe-, estos migrantes consiguen desafiar la naturalizada ‘blanquedad’ argentina, favoreciendo tanto la visibilización como la emergencia y la (re)configuración de las organizaciones afrodescendientes locales.
Si bien la reciente patrimonialización del candombe les brindó también a los grupos afrouruguayos residentes en Buenos Aires la posibilidad de obtener el apoyo de algunos organismos internacionales dedicados a la ‘salvaguardia del patrimonio inmaterial’, aún siguen siendo las redes sociales inmediatas las principales vías de movilización de recursos y de acceso a la ciudadanía de esta población. En un nuevo escenario de políticas inclusivas y de narrativas multiculturales de la Nación, algunos activistas consiguen gracias a estos mecanismos alcanzar representatividad en la esfera del Estado. Es necesario resaltar el aporte de estos migrantes, para entender a su vez cómo las marcaciones raciales y/o pertenencias nacionales expresan tensiones (históricas) aún vigentes entre nuestros países, sus sociedades, y la población afrodescendiente comprendida en ellas.
Idioma: español
País: uruguay
Más Sociales y Derechos Humanos
Mapeo de Organizaciones que trabajan sobre afrodescendencia
Fueron mapeadas treinta y cinco (35) organizaciones afrodescendientes o que...
Leer másTransformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales afrocolombianas
"Durante los últimos años, los derechos territoriales de la población...
Leer más