Se presenta la fructífera vida profesional de una maestra que,...
Leer más
los pueblos indígenes y afrodescendientes en la fuente de datos: experiencias en América Latina

los pueblos indígenes y afrodescendientes en la fuente de datos: experiencias en América Latina
Fabiana del popolo, cepal
Esfuerzos de las organizaciones no gubernamentales, de los gobiernos, de las agencias de
cooperación del Sistema de las Naciones Unidas y de las instituciones financieras internacionales, han coincidido en que los riesgos que frenan el desarrollo y bienestar de los pueblos, provienen de una distribución desigual de bienes y servicios, que ha llevado a situaciones de exclusión y
vulnerabilidad a amplios segmentos poblacionales. Esa distribución desigual o brechas de equidad se ha logrado medir a través de las fuentes de datos disponibles y, aunque en algunos
aspectos son insuficientes y deben ser complementadas, se ha concluido que constituyen el
mecanismo idóneo y más confiable para el monitoreo de las desigualdades. Paralelamente, como
parte de este proceso de medición de pobreza y exclusión, se han agregado a las dimensiones y variables más tradicionales (nivel de ingresos y educación) otras dos: género y etnicidad, principalmente como consecuencia del rol activo del movimiento de mujeres, indígenas y afrodescendientes. Estas dimensiones presentan una complejidad adicional a la medición por su carácter transversal, multidimensional y contextual.
Idioma: español
País: chile
Más Investigación y Reportaje
El lenguaje del juego ritual de los Congos
Saberes ancestrales que retrata la antropóloga Luz Graciela Joly Adames...
Leer másDying to Better Themselves: West Indians and the Building of the Panama Canal
The popular West Indian migration narrative often starts with the...
Leer más