Educar a los niños, niñas y adolescentes latinoamericanos y caribeños...
Leer más
Literatura afrocolombiana en sus contextos naturales

Literatura afrocolombiana en sus contextos naturales
Autor
«A través de la obra de distintos escritores afrocolombianos, se evidencia el papel que juega la «»naturaleza»» en el proceso de la creación cultural; su influencia en los mitos, leyendas, ritos, religión y cosmovisión de una cultura, y la forma en que contribuye a la construcción de la identidad étnica. En la obras de autores como Artel, Martán Góngora, Truque, Palacios, Zapata Olivella ?algunos de los más conocidos entre todos los estudiados?, se analizan e interpretan las particulares percepciones del medio ambiente natural y cómo sus protagonistas describen la capacidad humana para adaptarse y superarse en algunos de los paisajes más desafiantes de Sudamérica. Obras que celebran la contribución de pueblos que han sufrido la sentencia de la historia, obligados a forjar su destino en ambientes inhóspitos y que se adaptan a los mismos, en vez de intentar cambiar o dominar fuerzas que no pueden controlar. Sus personajes no son intrusos extranjeros, sino miembros indígenas, quienes respetan y entienden los límites de su acción: su visión enaltecida de la naturaleza se basa en sus experiencias como esclavos y cimarrones, obligados a refugiarse en los bosques, ríos y selvas. Exiliados internos, denuncian la deshumanización que sufrieron los negros que encuentran refugio en el mundo natural. La vitalidad de la cultura negra cimarrona está implícita en las cosmovisiones de estos escritores que tienen una perspectiva íntima de lo afrocolombiano.
Idioma: español
País: colombia
Más Literatura y Educación
Rita Montero, memorias de piel morena : una afroargentina en el espectáculo
Rita Lucía Montero fue una actriz de teatro, cine y...
Leer másMedicina ancestral Garífuna, alternativas para combatir el coronavirus
Entre sus manos tienen una pequeña muestra del cúmulo de...
Leer más