Este artículo señala que la teoría poscolonial hecha desde la...
Leer más
La agenda del activismo de las mujeres afrodescendientes de América Latina

La agenda del activismo de las mujeres afrodescendientes de América Latina
Juanita Francis Bone, Ignacio Lara, Ramón González, Matías Bianchi, Betilde Muñoz-Pogossian, Roberto Rojas Dávila,
Según diversos organismos internacionales y regionales, en las Américas viven alrededor de
200 millones de personas afrodescendientes. A su vez, la mayoría de estas personas se
encuentran en situación de vulnerabilidad, esto como consecuencia de la pobreza, el
subdesarrollo, la exclusión social, desigualdades económicas, las cuales están estrechamente
vinculadas con el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las prácticas conexas de
intolerancia
La situación de las mujeres afrodescendientes/negras/pretas en América Latina y el Caribe
encuentra su punto común en la discriminación múltiple y estructural que se mantiene en la
institucionalidad de los Estados, lo cual es una constante.
En ese contexto, la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría
General, así como también la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Proceso de
Cumbres de las Américas han expresado de manera reiterada su preocupación con relación a
la inclusión, el respeto a los derechos humanos, y la atención de las necesidades de este grupo.
Idioma: español
País: Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Colombia, Argentina, Guatemala
Más Feminismo
Otras inapropiables: Feminismos desde las fronteras
Inapropiadas/inapropiables, desubicadas en los mapas disponbles de la identidad y...
Leer másMujeres africanas y afrodescendientes: experiencias de esclavitud y libertad en América Latina y África, Siglo XVI al XIX
Este libro se compone de nueve artículos organizados en dos...
Leer más