
El futuro del trabajo y la población afrodescendiente en América Latina en el marco del COVID-19 y la recuperación transformadora con igualdad

El futuro del trabajo y la población afrodescendiente en América Latina en el marco del COVID-19 y la recuperación transformadora con igualdad
cepal y ford foundation
En el presente documento se analizan las desigualdades étnico-raciales en el mundo del trabajo, con
foco en la población afrodescendiente y en los desafíos de inclusión laboral relacionados con el cambio
tecnológico y la aceleración de la digitalización durante la pandemia. Es decir, el análisis del futuro de las
trabajadoras y los trabajadores afrodescendientes en América Latina se realiza específicamente desde la
perspectiva del impacto de los cambios tecnologicos asociados a la llamada cuarta revolución industrial,
aunque se entiende que el futuro del trabajo también incluye otras dinámicas, entre las que se encuentran
la crisis climática y la necesaria transición verde, las dinámicas demográficas y migratorias, y la creciente
organización del comercio internacional en cadenas globales de valor.
Idioma: español
País: américa latina y el caribe

