Saltar al contenido

El capital y las prácticas corporales entre actores y modelos ante el racismo colorista en la publicidad en México

El capital y las prácticas corporales entre actores y modelos ante el racismo colorista en la publicidad en México

juris tipa. Centro de investigaciones interdisciplinarias en ciencias y humanidades de la unam

Este artículo parte del punto que los contenidos de los medios audio-visuales en México, en gran parte, se caracterizan por el racismo colorista, como una expresión del racismo que no está principalmente basado en las nociones raciales o culturales, sino en los colores y las tonalidades corporales. De ahí, en el presente estudio se discuten las expresiones del colorismo en la publicidad en México, enfocándose en las experiencias de las y los actores y modelos que acuden a las audiciones para los proyectos publicitarios con la meta de conseguir empleo en la publicidad de imagen. A través de entrevistas a profundidad con estas personas, se describe y se analiza el uso estratégico de sus cuerpos, empleando determinadas prácticas corporales ante el racismo colorista, para aumentar sus oportunidades de empleo. Se concluye que el uso de dichas prácticas en forma de micro-modificaciones temporales de sus cuerpos no es inusual. No obstante, la forma y la frecuencia de emplearlas, igual como el balance de ventajas y desventajas corporales, dependen de sus características particulares fenotipizadas y racializadas. De ahí se puede identificar los diferentes manejos del capital corporal que no es igual para todas y todos dentro de un contexto discriminatorio-colorista.

Idioma: español, inglés

País: méxico

Más Investigación y Reportaje