Saberes ancestrales que retrata la antropóloga Luz Graciela Joly Adames...
Leer más
Cuentos para dormir a Isabella: tradición oral afropacífica colombiana

Cuentos para dormir a Isabella: tradición oral afropacífica colombiana
Baudilio Revero Hurtado, CAROLINA REVERO GONZÁLEZ, CAMILO REVERO GONZÁLEI
Cuentos para dormir a Isabella es el título de la colección de relatos infantiles de la tradición oral afropacífica colombiana. Fueron recogidos en un paciente y cuidadoso proceso por el investigador Baudilio Revelo y sus hijos Camilo y Carolina. Sus contadores son mineros, agricultores, cazadores, mareños o pescadores de mar, folcloristas, profesoras, vendedoras de frutas o maricos. La mayoría tiene entre ochenta y noventa años. Recurren al imaginaario africano de origen, pero narran en una estructura más cercana al cuento de hadas europeo o al relato maravilloso del Medio Oriente. Luego de sus luchas por la libertad en palenques, los bisabuelos yorubas aplicaron el bálsamo de estos cuentos para cicatrizar las heridas de años de dolor. Contados y cantados, los alabaos, arrullos, adivinanzas, fábulas, mitos, chigualos, cantos de cuna, cachos, décimas, proverbios, guali, narraciones, visiones, rondas y cantos de bogas sembraron el Pacífico con floresta de voces. De la interacción con las narraciones de origen europeo, surgen géneros como los cuentos de hadas y personajes tales como príncipes y «príncipas», castillos, corceles y doncellas, que las nanas aprendían a hurtadillas. La temática de estos relatos infantiles es eminenteente zoológica, como advierte en la introducción Baudilio Revelo: «Los animales se llaman tío. Así nos deleitamos con el Tío León, que siempre vence al débil, pero pierde en la lucha contra el hombre. El Tío Tigre engañado por animales pequeños, por confiar en sus m+usculos y colmillos. Y el famoso Tío Conejo, el más hábil, prototipo de inteligencia, astucia, artimaña y sabiduría a falta de fuerzas, colmillos y garras».
Idioma: ESPAÑOL
País: COLOMBIA
Más Reseñas y Saberes
Soy afrodescendiente en Costa Rica y esta es mi historia
Compartir historias de cómo se vive como afrodescendiente es una...
Leer másAfrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales
Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales es una compilación que...
Leer más