Saltar al contenido

Cantos populares de mi tierra: Secundino el Zapatero

Cantos populares de mi tierra: Secundino el Zapatero

Candelario obesa

Candelario Obeso nació en Mompox (1849) y murió en Bogotá (1884). En 1877 apareció «Cantos populares de mi tierra», su obra más representativa. En ella, Obeso valora y dignifica al boga a partir de sus referentes culturales, y otorga una dimensión más profunda a estas gentes y a su entorno. Domina las reglas del juego literario de su época, como se observa en «Secundino el zapatero», comedia en verso que describe las peripecias y tropiezos del arribismo social. También se sirve del discurso republicano de la ciudadanía como herramienta para reclamar la igualdad social. Como lo anotan los prologuistas Javier Ortiz Cassiani y Lázaro Valdelamar Sarabia, <<aunque al incluir poemas suyos en antologías se le reconocía a Obeso cierto ingenio, en realidad nunca se consideró que él pudiera estar a la altura social y política de sus colegas blancos y mestizos. La crítica de la época terminó convirtiéndolo en un personaje exótico, tal como había hecho antes con los bogas».

Idioma: ESPAÑOL

País: COLOMBIA

Más Sociales y Derechos Humanos